Política integral de Calidad

POLÍTICA INTEGRAL DE CALIDAD DE FHN NUTRITION SAS

1. Introducción y Objeto:

FHN Nutrition SAS, comprometida con la calidad, inocuidad, legalidad y ética en la producción, comercialización y distribución de superalimentos, establece la presente Política Integral para regir la actuación de todos sus colaboradores, proveedores, distribuidores y clientes, en cumplimiento con la legislación colombiana vigente.

2. Marco Legal y Regulatorio:

FHN Nutrition SAS opera en el marco de las siguientes normativas colombianas, incluyendo sus modificaciones y actualizaciones:

  • Ley 9 de 1979 (Código Sanitario Nacional).
  • Decreto 3075 de 1997 (Reglamentación de alimentos).
  • Resolución 2674 de 2013 (Buenas Prácticas de Manufactura - BPM).
  • Resolución 5109 de 2005 (Etiquetado nutricional).
  • Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor).
  • Normativa sobre publicidad y promoción de alimentos (Ley 9 de 1979 Art 272 y normas concordantes).
  • Regulaciones del INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos).
  • Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios (Protección de datos personales).
  • Legislación ambiental aplicable.
  • Normativa laboral colombiana.
  • Leyes sobre propiedad intelectual.
  • Normativa tributaria colombiana.

FHN Nutrition SAS se compromete a mantenerse actualizada y a adaptar sus políticas y procedimientos a la legislación vigente.

3. Calidad e Inocuidad de los Productos:

FHN Nutrition SAS garantiza el cumplimiento de las especificaciones técnicas de sus productos mediante:

  • Procesos estandarizados de fabricación y distribución.
  • Estrictos controles internos de calidad.
  • Uso de materias primas que cumplen con estándares de calidad.
  • Supervisión bajo la normatividad legal vigente aplicable.
  • Equipo de trabajo competitivo y en constante capacitación.
  • Innovación continua de los productos.
  • Seguridad en los procesos.

4. Derechos, Deberes y Responsabilidades de los Clientes:

4.1. Derechos de los Clientes:

Los clientes de FHN Nutrition SAS tienen derecho a:

  • Adquirir productos de calidad e inocuidad que cumplan con los requisitos establecidos para su elaboración.
  • Ser informados claramente sobre los ingredientes e información nutricional del producto adquirido.
  • Recibir información clara y oportuna sobre las inquietudes relacionadas con la compra y el consumo de los productos.
  • Que los productos cuenten con los registros sanitarios correspondientes.
  • Que los productos cuenten con una adecuada declaración de salud, conforme a la normatividad.
  • Obtener información veraz, suficiente, precisa, oportuna e idónea respecto de los productos ofrecidos, incluyendo riesgos derivados de su consumo o utilización, mecanismos de protección de sus derechos y formas de ejercerlos.

4.2. Deberes de los Clientes:

Los clientes de FHN Nutrition SAS tienen el deber de:

  • Informarse acerca de la calidad de los productos y analizar las instrucciones declaradas en la etiqueta para su adecuado uso, consumo y conservación.
  • Obrar de buena fe frente a FHN Nutrition SAS, proveedores y autoridades.
  • Realizar las transacciones de los productos dentro del comercio legalmente establecido.

4.3. Responsabilidad frente a los Clientes:

FHN Nutrition SAS no será responsable en los siguientes casos:

  • Alergias alimentarias presentadas por el cliente, ya que en la etiqueta se declaran los alérgenos o posibles trazas presentes en la planta de producción.
  • Inadecuada dosificación del producto por parte del cliente que pueda causar intoxicaciones alimentarias o problemas gastrointestinales. Es responsabilidad del cliente leer y seguir las instrucciones de consumo.

5. Derechos, Deberes y Responsabilidades de los Proveedores:

5.1. Derechos de los Proveedores:

Los proveedores de FHN Nutrition SAS tienen derecho a:

  • Solicitar la documentación pertinente para verificar la idoneidad y legalidad de la compañía.
  • Recibir los pagos en los tiempos y forma pactada.
  • Recibir respeto y trato amable en la prestación de los servicios y contacto con los colaboradores de FHN Nutrition SAS.
  • Que las instalaciones de FHN Nutrition SAS sean seguras para la entrega de los productos.
  • Recepción adecuada y a tiempo de los productos entregados.

5.2. Deberes de los Proveedores:

Los proveedores de FHN Nutrition SAS tienen el deber de:

  • Entregar la documentación solicitada por FHN Nutrition SAS para verificar su idoneidad y legalidad.
  • Realizar la entrega de los productos en la cantidad, forma y tiempos estipulados.
  • Brindar una atención pronta a los reclamos respetuosos y razonables presentados por FHN Nutrition SAS.
  • Cumplir con la calidad, inocuidad y garantías del producto, conforme a la normatividad legal aplicable.

5.3. Responsabilidades:

  • FHN Nutrition SAS no será responsable por demoras en los pagos cuando se presenten afectaciones en las plataformas bancarias.
  • Según los acuerdos pactados, FHN Nutrition SAS podrá ser o no responsable del descargue de los productos adquiridos.
  • El proveedor será responsable por la calidad de los productos adquiridos, cumpliendo con los requisitos de la normatividad legal aplicable vigente.

5.4. Resolución de Conflictos con Proveedores:

En caso de incumplimiento de los acuerdos comerciales, se analizará la situación particular para hacer efectivas las cláusulas correspondientes. Para controversias que no puedan solucionarse directamente, se recurrirá a un centro de conciliación legalmente establecido. En controversias con proveedores internacionales, se utilizarán mecanismos de solución de conflictos comerciales internacionales, incluyendo consulta, mediación, arbitraje y procedimientos judiciales, así como el mecanismo de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

6. Derechos, Deberes y Responsabilidades de los Distribuidores Mayoristas:

6.1. Derechos de los Distribuidores:

Además de los derechos como clientes, los distribuidores mayoristas de FHN Nutrition SAS tienen derecho a:

  • Realizar la libre explotación comercial de los productos adquiridos, respetando los límites geográficos establecidos.
  • Recibir oportunamente información sobre cambios de precio (cuando aplique), cuidados, recomendaciones, sugerencias y contraindicaciones de los productos.
  • Realizar recomendaciones, sugerencias o reclamaciones pertinentes.
  • Que se les provean los productos en el tiempo y forma acordados.

6.2. Deberes de los Distribuidores:

Los distribuidores mayoristas de FHN Nutrition SAS tienen el deber de:

  • Realizar las compras en las cantidades acordadas.
  • Conservar la calidad y reputación de los productos.
  • Realizar sus operaciones comerciales de forma independiente, asumiendo costos, gastos y riesgos.
  • Informar con antelación su intención de terminar la relación comercial.
  • Realizar las órdenes de compra según el procedimiento establecido por FHN Nutrition SAS.
  • Realizar los pagos de las facturas en el tiempo y forma acordado.
  • Dar el adecuado manejo a los productos en su almacenamiento para asegurar su protección, calidad y presentación.
  • Identificarse como distribuidor oficial dentro de la zona acordada.
  • Dar a conocer semestralmente el volumen de ventas y el crecimiento aproximado de la demanda de los productos provistos.
  • Atender las recomendaciones y cuidados indicados.
  • Respetar las estipulaciones de propiedad intelectual del contrato.
  • No realizar publicidad engañosa de los productos, asumiendo la responsabilidad por las consecuencias sancionatorias.
  • Conocer y cumplir con los requisitos sanitarios para la publicidad de alimentos y bebidas (Ley 9 de 1979 Art 272 y normas concordantes).

6.3. Responsabilidades de los Distribuidores:

  • Asumir todos los costos (incluido el aseguramiento) del transporte de los pedidos desde el centro de distribución de FHN Nutrition SAS hasta la ciudad acordada.
  • Cumplir sus obligaciones administrativas, laborales, tributarias y cualquier otra aplicable.
  • Cumplir las obligaciones civiles, mercantiles y de cualquier índole con sus trabajadores y personal contratado.
  • Adoptar las medidas necesarias para garantizar la reserva de la información de FHN Nutrition SAS a la que tengan acceso.

6.4. Responsabilidades de FHN Nutrition SAS frente a los Distribuidores:

  • Será responsable por demoras o fallas en el tiempo de embalaje y transporte imputables a su gestión.
  • Adoptar las medidas necesarias para garantizar la reserva de la información de los distribuidores a la que tenga acceso.
  • No se hará responsable de la publicidad sobre los productos realizada por el distribuidor que incumpla la normativa sanitaria (Ley 9 de 1979 Art 272 y normas concordantes). FHN Nutrition SAS se reserva el derecho de emprender acciones legales contra publicidad engañosa o que afecte la reputación de sus productos, realizada por terceros no autorizados.

7. Protección de Datos Personales, Conducta Ética, Sostenibilidad, Seguridad y Salud en el Trabajo, Propiedad Intelectual y Cumplimiento Laboral:

Estas materias se rigen por las secciones correspondientes detalladas en la Política Integral de FHN Nutrition SAS.

8. Mecanismos de Seguimiento y Cumplimiento:

FHN Nutrition SAS implementará mecanismos para el seguimiento y cumplimiento de esta política, incluyendo la designación de responsables, el establecimiento de indicadores, auditorías internas, procedimientos para la investigación y sanción de incumplimientos, y la revisión y actualización periódica de la política.

9. Implementación y Comunicación:

Esta política será comunicada a todos los colaboradores, proveedores y distribuidores de FHN Nutrition SAS y estará disponible para los clientes en el sitio web de la empresa. Se realizarán capacitaciones para asegurar su comprensión y cumplimiento.

Esta versión ajustada de la política integra los derechos, deberes y responsabilidades de los clientes, proveedores y distribuidores de manera coherente dentro del marco de la Política Integral de FHN Nutrition SAS, manteniendo la referencia a la legislación colombiana y a la política de calidad e inocuidad de la compañía.